Social Media & BusinessVisitador Médico (APM)
Tu capacitación será completamente cursada mediante la plataforma ZOOM en los días y horarios que te anotes. Podrás acceder a la cursada desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Además tenes la opción de realizar tutorías; estas están diseñadas para brindar un espacio de refuerzo, corrección y practicas, adicional a las clases virtuales y las prácticas que tendrán en ellas.
El Agente de Propaganda Médica es la persona encargada de la promoción del portafolio de productos medicinales identificando y escuchando las necesidades y requerimientos a los profesionales médicos, constituyéndose en el vínculo esencial entre los laboratorios medicinales y el cuerpo médico.
La carrera corta de VISITADOR MÉDICO del Instituto INSE, brinda los conocimientos sobre temas de medicina, anatomía, comunicación, marketing, ventas, farmacología y coaching entre otros, requisitos para acceder al aprendizaje de productos medicinales destinados a la salud humana, como así también conocimientos de marketing farmacéutico para el abordaje táctico y estratégico que facilite la comercialización, a través del diálogo de ventas de productos farmacéuticos. Los módulos de medicina y marketing permiten el ingreso a empresas del sector químico farmacéutico.
El Agente de Propaganda Médica es una persona capacitada para realizar la gestión estratégica de marketing, la aplicación de tácticas y estrategias comerciales y la identificación de requerimientos acerca de novedades farmacológicas solicitadas por los profesionales médicos.
La profesión de "Visitador Médico" es una de las labores en relación de dependencia mejor remunerada, que permite un alto grado del desarrollo de las potencialidades y capacidades con que cuentan las personas que se desempeñan en la industria y, además, posibilita realizar carrera dentro de la empresa en que se desempeñe la profesión.
Certificación:
El presente programa cuenta titulación de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL (UTN).
Al finalizar y aprobar, el alumno deberá gestionar en el Instituto la expedición del título habilitante para realizar la matriculación, de manera personal, en el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y/o Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
INICIO ABRIL 2023
Modalidad: Online en Vivo por Zoom
Duración: 14 meses (56 clases, 1 vez por semana)
DÍAS Y HORARIOS:
>Online en vivo por zoom
- Martes 19 a 22hs
¿Hay algún beneficio por inscribirme ahora?
¡Sí! Inscribite ahora y aprovechá 50% de Descuento en la Matrícula y hasta 35% OFF abonando por completo.
Matrícula
Antes $11200 AHORA $5600
Abonando solo la matricula podes reservar tu vacante!
Aranceles
> Abonando cuota mes a mes $22.500 mensual (pago por transferencia o efectivo).
>Abonando por completo
Aboná 6 cuotas de $37.500 ($225.000)
25% OFF Con tarjeta de credito hasta en 6 cuotas sin interés.
En efectivo o transferencia 10% de descuento adicional
(Válido por hoy y mañana)
TEMARIO DE ESTUDIO - DOCENTE A CARGO: Roberto Álvarez / Gustavo Gómez
Módulo 1: Introducción a la Visita Médica:
Rol del APM en la Industria Farmacéutica / Qué hace un APM? / Público objetivo / Médicos / Puntos de venta/ Target / Visita consultorio e instituciones / Venta institucional / Farmacias / Circuito productivo de la receta/ Productividad / Circuito de la receta y punto de venta / Zona / Bricks / Pareto del Target médico/ Grilla Promocional / Productos core / Productos in Line / Tiempos promocionales /
Armado y gerenciamiento de zona/ Rol del APF / Como garantizar la presencia del producto en el punto de venta / lectura de recetas/ Grandes cadenas de farmacias / circuito comercial / Transfers / Muestras Médicas / Materiales Trade Marketing / Rol y funciones / Comprensión del Mercado OTC vs Mercado Ético / Valores / Unidades
Ley de genéricos
Módulo 2: MKT Farmacéutico.
Introducción del Módulo / Definiciones / Valor vs Precio / Concepto y Marca
Negocio farmacéutico/ Concepto de Visión / Preguntas básicas del Mkt farmacéutico / Productos a trabajar / Conformación de equipos/ Ejercicio x equipos/ Presentación por equipos sobre producto y preguntas básicas (Mercado-Target)/ Plan de Mkt / Características y beneficios / Segmentación / Análisis FODA / Posicionamiento
Ejemplos de segmentación sobre desarrollo de productos farmacéuticos
Esquema de Segmentación temprana de prescripción / Fichero Médico / 4 elementos a considerar / Presentación por equipos y feedback de la clase/ Clase Terapéutica / Droga / Mlécla y Marca / Presentaciones y extensiones de línea/ Racional del Fichero Médico/ Segmentación / Mercado / Target / FODA / Presentación por equipos y feedback de la clase/ Estructura del canal de distribución y comercialización / Distribuidora /Droguería/ Grandes cadenas / Farmacias / Paciente
Matriz BCG / Ciclo de vida de un producto farmacéutico / Cuota / Presupuesto
Evaluación por Equipos e individual sobre plan de Mkt/ Auditorías de la Industria farmacéutica (IMS - DDD / CLOSE UP - Pharmamix) Ejercitación
Módulo 3: Técnicas de Venta
Presentación de la droga a trabajar / Mecanismo de acción/ Ventajas competitivas / Generación del vínculo/ Presentación del mercado a trabajar / Competidores / Clase terapéutica / Conformación y Pasos de la entrevista (Presentación - Declaración inicial de Beneficios) / Conformación y Pasos de la entrevista (Sondeo y Exploración)/ Conformación y Pasos de la entrevista (Manejo de Objeciones- Cierre) / Tipología médica / Estilos Sociales / Espacio de confort / Role Play
Presentación y Manejo de literatura / Role play / Tipología médica / Estilos Sociales / Role play / La Entrevista paso a paso/ Role play / La Entrevista completa / Role Play / Evaluación final
Módulo 4: Negociación Conceptos / Negociación constructiva / Ganar- Ganar
Modelo Harvard / Negociación basada en el poder / MAAN / Posición vs Interés
Conflicto /Competencias para la Negociación.
Módulo 5: Sistema de Salud.
Estructura el sistema de Salud en Argentina/ Instituciones Prestadoras de salud
Obras Sociales / Prepagas / Sistema Público / Vademecums / Sistema cerrado y abierto/ Inclusión de Productos/ Introducción a la Fármaco-economía / Su importancia en la toma de decisiones/ Dinámica institucional para las licitaciones
Módulo 6: Comunicación y Coaching.
Elementos del paradigma tradicional de la comunicación/ Nuevos abordajes/ La tríada del liderazgo personal (Cuerpo-Emoción y Lenguaje/ Competencias / La escucha activa (Previa y Generada) / Afirmaciones vs Juicios/ Pedidos- ofertas- Promesas (Workflow)/ Víctima y Protagonista / Queja vs reclamo efectivo / Estado actual y estado deseado (Brecha crítica).
Módulo 7: Introducción a la Biología Celular.
¿Qué es la célula? ¿Qué son las organelas? ¿Qué función cumplen las distintas organelas? Concepto de citosol y componentes. Concepto de citoesqueleto. Importancia del núcleo, las mitocondrias, los retículos endoplásmicos, ribosomas, aparato de Golgi y peroxisomas.
Módulo 8: Membranas Celulares y comunicación.
Diferencias entre las excreciones glandulares (endócrina, parácrina, exócrina)/ Importancia y función del eje Hipotálamo-Hipofiso-Glandular/ Anatomía, fisiología y bioquímica de las glándulas Tiroides, Suprarrenal, Hígado, Páncreas, Ovarios, Testículos, Parótida, Sublingual, Submaxilar, Mamas/ Insuficiencias en las secreciones de las mismas y patologías prevalentes.
Módulo 9: Sistema Endócrino, Sistema Respiratorio, Sistema Circulatorio, Sistema Urinario y Digestivo, Sistema Nervioso y Sistema Osteo- Articular
Diferencias entre las excreciones glandulares (endócrina, parácrina, exócrina).
Importancia y función del eje Hipotálamo-Hipofiso- Glandular. Anatomía, fisiología y bioquímica de las glándulas Tiroides, Suprarrenal, Hígado, Páncreas, Ovarios, Testículos, Parótida, Sublingual, Submaxilar, Mamas. Insuficiencias en las secreciones de las mismas y patologías prevalentes. Anatomía, fisiología de: Fosas nasales, Fauces, Nasofaringe, Orofaringe, Laringofaringe, Laringe, Tráquea, Bronquios, Bronquiolos, Parénquima Pulmonar. Definición de hematosis. Diferencia entre ventilación y respiración. Importancia fisico-química del proceso.
Mecánica ventilatoria. Concepto de Neumonocitos I y II. Patologías prevanlentes del aparato respiratorio. Diferencia entre ventilación y respiración.
Anatomía, histología y fisiología de: Arterias, Venas, Corazón. Importancia de la sangre.
Componente de la Sangre. Diferencia entre Plasma y Cuerpos formes. Hemoglobina: Composición, función. Concepto de anemia. Distintos tipos de anemia.
Importancia del Hierro, Ácido Fólico y Vitamina B12. Fuentes de obtención de los mismos. Concepto de circuito mayor y menor. Concepto de Tensión arterial y las diversas alteraciones de la misma. Relación renovascular.Anatomía, fisiología, histología de la neurona. Componentes de la misma. Neurotransmisores.
Receptores. Núcleos de la base y su interacción. Alteraciones Estructuro-Funcionales (Parkinson, miastenia gravis, Demencia, Alzheimer, depresión, ansiedad). Concepto de Osteona. Diferentes tipos de huesos (cortos, largos, planos,
mixtos, especiales y sesamoideos). Concepto de fractura, luxación y subluxación. Concepto de Gota, artritis, artralgia, mialgia (concepto de musculo).
Distintos tipos articulares. Examen del contenido Anatomo-Fisio-Histológico.
Módulo 10: Farmacología 1 y 2.
Concepto de Farmacocinética, Farmacodinámica,
Índice terapéutico, dosis terapéutica, Dosis letal 50, Biodisponibilidad, pico máximo.
Receptores de membrana, segundos mensajeros, cascadas de transmisores. Síntesis de Proteínas, Síntesis de Lípidos. Transportadores intracitoplasmáticos.
Módulo 11: Antibióticos 1 y 2.
Inhibidores de la Síntesis de la pared bacteriana. B- Lactamicos con sus derivados.
Efectos terapéuticos, espectro, dosis, efectos adversos y precios. Glucopéptidos con sus derivados, efectos terapéuticos, espectro, dosis y efectos adversos.
Inhibidores de la síntesis de proteínas 30 s, inhibidores de la síntesis de proteínas 50s, inhibidores de la síntesis de ADN, Inhibidores del Ácido Fólico.
Módulo 12: Aines.
Clasificación, dosis, efectos terapéuticos, efectos adversos, recomendaciones de utilización y vías de administración.
Módulo 13: Antihipertensivos, antiarrítmicos y antilipemiantes:
B-Bloqueantes, Lecas, Inhibidores de ARA II, Nitratos, Bloqueantes cálcicos taquicardizantes y bradicardizantes. Clasificación, dosis terapéutica, vía de administración y efectos adversos. Clasificación de antiarrítmicos. Estatinas.
Módulo 14: Diuréticos.
Inhibidores de la anhidrasa carbónica, inhibidores de asa, diuréticos tiazidicos, diuréticos ahorradores de K+. Dosis, efectos terapéuticos y efectos adversos. Examen de contenidos Farmacológicos.
Módulo 15: Psicofármacos, Opioides y opiáceos. Antidepresivos, anticonvulsivantes, antipsicóticos típicos y atípicos. Dosis, efectos terapéuticos, dosis letal 50, efectos adversos. Mecanismo de acción, dosis, efectos adversos, DL50, derivados de morfina. Recomendaciones legales y regulación.
Módulo 16: Quimioterápicos y anticuerpos monoclonales.
Familia de Quimioterápicos, mecanismo de acción, efectos adversos. Actualizaciones e importancia de la aparición de los Anticuerpos monoclonales.
Módulo 17: Cannabinoides y gastroprotectores.
Inhibidores de la bomba de H+, bismuto, sucralfato, ácido tioctico y pancreatina. Dosis, efecto terapéutico