DiseñoVisual Merchandising

Visual Merchandising

El curso de VISUAL MERCHANDISIN del INSTITUTO INSE te convertirá en un profesional para realizar todo tipo de vidrieras contemplando diseño, presupuesto, identidad e imagen de la tienda, considerando dimensiones, puntos de vista del público, estética del local, ambientaciones según temporadas y acontecimientos.

El curso está dirigido a todas las personas con o sin conocimientos de diseño que quieran comprender y capacitarse en el vidrierismo para su aplicación futura en el mundo laboral. Las clases son teóricas y prácticas, en las cuales armarán vidrieras reales.Al finalizar, estarás capacitado para trabajar sobre el diseño y armado de vidrieras en tiendas de zapatos, lencerías, indumentaria femenina, masculina y niños, accesorios, blanqueria, perfumerías, entre otros.

Por esto y mucho más INSE es el lugar para vos, te estamos esperando... 

 



 

INICIO ABRIL 2023 

Modalidad: Online en vivo poz zoom

Duración: 6 meses (24 clases, 1 vez por semana)

DÍAS Y HORARIOS:  

>Online en vivo por zoom
 - Miércoles 19 a 21:30hs

¿Hay algún beneficio por inscribirme ahora?
¡Sí! Inscribite ahora y aprovechá 50% de Descuento en la Matrícula y hasta 35% OFF abonando el curso completo. 

Matrícula
Antes $9200 AHORA $4600
Abonando solo la matricula podes reservar tu vacante!

Curso
> Abonando cuota mes a mes
 $18.900 mensual (pago por transferencia o efectivo).

>Abonando el curso completo
Aboná 6 cuotas de $17.000 ($102.000)
25% OFF
 Con tarjeta de credito hasta en 6 cuotas sin interés.
En efectivo o transferencia 10% de descuento adicional
(Válido por hoy y mañana)

 


TEMARIO DE ESTUDIO - A CARGO DE CALOS GUZMÁN

CLASE 1: INTRODUCCION AL MUNDO DEL VISUAL MERCHANDISING Y SU HISTORIA

¿Qué es el Visual Merchandising? La importancia de la imagen comercial para vender un producto o servicio. Data de una historia que demuestra la evolución de una labor creativa que se convierte en una venta.

Actividad: Investigar artes conceptuales aplicadas a la venta

TP: Análisis de acciones de merchandising en marcas reconocidas

 

CLASE 2: LA CREATIVIDAD Y LA METODOLOGIA PROYECTUAL

El proceso creativo y la idea de diseño. Los ejes de diseño. Entrenamiento creativo

orientado al visual merchandising. Pensamiento proyectual y sus variables. Referentes del

escaparatismo según el contexto cultural. ¿De dónde surge la inspiración para crear

vidrieras? Proyectar una lámina de inspiración (moodboard). Nuevas formas de

expresión y arte digital aplicados a las vidrieras.

Actividad: Análisis integral de un local comercial.

TP: Crear un moodboard de inspiración para un proyecto de vidriera.

 

CLASE 3: LOS FORMATOS COMERCIALES EN RETAIL

Los formatos comerciales: tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, tiendas

de descuento, tiendas especializadas (category killers). Las tiendas temáticas. Las

Flagship y pop-up stores. Tiendas conceptuales. Las tiendas de comida: Súper e

hipermercados. Tiendas independientes y el showroom. Exposiciones, ferias y stands.

Actividad: Responde las consignas del cuestionario.

TP: Crear un concepto de formato comercial a través de una lámina (moodboard)

 

CLASE 4: LAS ESTETICAS COMERCIALES Y LOS ESTILOS DECORATIVOS

¿Qué es la estética? Las vanguardias artísticas del Siglo XX. Estéticas Comerciales: La

impronta comercial frente al cliente. Valor diferenciador. Corrientes estilísticas en el

mundo del retail. ¿Qué son los estilos decorativos? La evolución del diseño de interiores y

el escaparatismo. El concepto de “lifestyle”.

Actividad: Investigar y analizar sobre la estética comercial de una marca designada.

TP: Mirar un video de material complementario y responder el cuestionario.

 

CLASE 5: MEDIOS EXPRESIVOS Y HERRAMIENTAS DE DISEÑO

Soportes expresivos de representación: el croquis, el boceto y el dibujo delineado. El

dibujo técnico bidimensional: diseño de planos. Toma de medidas (ancho, alto,

profundidad y desniveles). Conocimiento de herramientas técnicas. Escala y uso del

escalimetro.

Actividad: Crear un croquis, un boceto y un dibujo para una tienda.

TP: Diseñar un plano o layout de un local comercial

 

CLASE 6: CONCEPTOS BÁSICOS DEL VM Y NO NEGOCIABLES

Si bien es un desarrollo creativo, existen conceptos básicos para el armado de alguna ejecución de visual merchandising. Asimismo tenemos parámetros a seguir que en algún momento no son negociables.

Actividad: evaluar conceptos aplicados a diferentes rubros

TP: Relevamiento de imágenes sobre conceptos aplicados

 

CLASE 7: EL ESPACIO COMERCIAL: PARTE POR PARTE

La zonificación de tienda. Circulación y Puntos Focales. Micro layout y Facings. Las

corrientes contemporáneas de diseño de locales comerciales. El espacio comercial.

Zonas frías y calientes. Ejemplos y referentes comerciales.

Actividad: Relevamiento de imágenes según cuestionario.

TP: Investiga y diseña el espacio comercial de la marca designada.

 

CLASE 8: EL BUYER PERSON Y LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES

¿Qué es el buyer person? ¿Cómo crear el arquetipo del cliente ideal? Diagnóstico de

identidad. Branding y comunicación estratégica. Perfil del consumidor y análisis de la

competencia. Nuevas necesidades y tendencias de consumo en el mundo del retail.

Actividad: Responder las consignas del cuestionario.

TP: Crear un arquetipo de buyer person según la marca designada.

 

CLASE 9: DISEÑO Y PLANIFICACION DEL CALENDARIO COMERCIAL

¿Por qué es importante trabajar con un calendario? Las nuevas necesidades de los

consumidores. Calendario de marketing comercial y planificación de montajes y ejecuciones. Fechas especiales, lanzamientos de productos, eventos promocionales, etc.

Actividad: Buscar ejemplos de vidrieras en fechas especiales.

TP: Investigar y crear un calendario comercial.

 

CLASE 10: MARKETING VISUAL

¿Cómo crear y desarrollar estrategias funcionales en el diseño de

layout? Concepto de Buyer Person. Branding. Kit de marca. Brandbook. Style Guide.

¿Qué es un Brief de Diseño y como crearlo para tu ejecuciones?

Actividad: Desarrollar un brief de diseño.

TP: Crear un perfil de Buyer Person.

 

CLASE 11: EL STORYTELLING Y LAS VIDRIERAS POR RUBROS

¿De qué se trata el concepto de “visual storytelling”? Los rubros comerciales y las

vidrieras. Vidrieras de lencería, de zapatos, de marroquinería, accesorios de moda,

indumentaria femenina, indumentaria masculina, ropa de fiesta, bebes y niños, blanco y

objetos de decoración.

Actividad: Investigación y análisis de vidrieras según rubros comerciales.

TP: Desarrolla un proyecto de vidriera usando el “storytelling visual”.

 

CLASE 12: MATERIALES CONSTRUCTIVOS Y SOPORTES GRAFICOS

Materiales y técnicas constructivas para el diseño de una vidriera y los elementos que la

componen. Simbolismo de los materiales. Reciclaje y materiales de bajo impacto

ambiental. Sustentabilidad aplicada a Vidrieras. Estructuras, técnicas escenográficas.

Photoshop aplicado al fotomontaje y vidrieras.

 

Actividad: Relevar diversos materiales que sirvan como soportes gráficos para vidrieras.

TP: Crear un diseño de vidriera en Photoshop.

 

CLASE 13: ANÁLISIS DE OPERACIONES Y VENTAS

Es relevante evaluar y analizar la operatividad del negocio y los reportes de ventas para desarrollar una ejecución funcional. Es un trabajo creativo que deriva de una necesidad operacional.

Actividad: evaluar las diferentes variantes ante una ejecución

TP: hacer un estudio hipotético o real sobre algún negocio retail y aplicar soluciones

 

CLASE 14: EXHIBICION DE PRODUCTOS APLICANDO VISUAL MERCHANDISING

Visual Merchandising: qué es y cómo implementar sus lineamientos en el diseño de una

vidriera. Organización de producto y presentación visual. Tipologías de producto y

combinaciones exitosas. El concepto de “cross selling”. El uso de elementos de soporte

para la exhibición de productos en las vidrieras.

Actividad: Investigar y recolectar ejemplos de organización y presentación de productos.

TP: Crear una vidriera interna según los lineamientos del Visual Merchandising.

 

CLASE 15: LA CONSTRUCCION DE LA IMAGEN CORPORATIVA

El concepto comunicacional y el mensaje: la imagen corporativa. La tipografía y el

packaging. Identidad e imagen. El diseño de la imagen corporativa como la suma de

todos los rasgos de identidad visual. Los arquetipos de marca y consumidores.

Actividad: Responde las preguntas de cuestionario.

TP: Investiga sobre los elementos de la imagen corporativa de la marca designada.

 

CLASE 16: LA ILUMINACION EN EL MUNDO DEL RETAIL

¿Qué es la iluminación? Luz y sombra: significado y función. Clasificación de iluminación

de acuerdo a su uso y al rubro de la tienda. La iluminación como herramienta de diseño.

La luz como recurso de ventas, su manejo, sus efectos y sensaciones. Las áreas del

espacio comercial a iluminar y la vidriera. Los bocetos creativos.

Actividad: Investiga sobre la iluminación de vidrieras en la actualidad.

TP: Dibujar un boceto usando las luces y sombras con la técnica de sombreado con lápiz

negro.

 

CLASE 17: EL UNIVERSO DE LOS COLORES

Teoría y temperatura del color. Circulo cromático. Colores Fríos y Cálidos. Composición

de paletas cromáticas. Analogías de color. Herramientas graficas como disparadores

creativos. Técnicas de representación en acuarelas y lápices a color.

Actividad: Completa el grafico de la teoría del color.

TP: Técnicas de representación en acuarelas y lápices de colores.

 

CLASE 18: EL COLOR Y SU USO COMERCIAL

Psicología del color y el efecto en el consumidor. El color como organizador de la imagen

y elemento diferenciador. Su uso de acuerdo al producto. Iluminación. Luz y sombra:

significado y función. Clasificación de iluminación de acuerdo a la utilización. Tipos de

lámparas.

Actividad: Crea una propuesta de valor a través del uso del color y la iluminación.

TP: Crear una vidriera implementando la psicología del color.

 

CLASE 19: ESTILISMO DE MANIQUIES Y VIDRIERAS INTERNAS

Los Maniquíes: Breve reseña histórica. Maniquíes tradicionales y modernos. Vidrieras

internas: instalación de maniquíes. Lenguaje corporal de los maniquíes. Estilismo de

maniquíes, detalles que marcan la diferencia. Glosario de soportes de exhibición para

productos.

Actividad: Investiga sobre el mercado actual de los maniquíes y soportes de productos.

TP: Desarrolla un estilismo de maniquíes para una vidriera.

 

CLASE 20: EL MARKETING SENSORIAL Y LA EXPERIENCIA DE COMPRA

Los 5 sentidos: el oído, el tacto, el olfato, la visión y el gusto. El poder del marketing

sensorial aplicado a las ventas. El concepto de atmosfera. La experiencia de compra del

nuevo consumidor. El concepto de Omnicanalidad. La tienda física y la tienda virtual.

Actividad: Responde el cuestionario.

TP: Investiga y responde sobre el caso de análisis.

 

 

CLASE 21: LAS VIDRIERAS VIRTUALES Y LAS RRSS

Nuevas formas de venta. La nueva vidriera es Instagram. Venta online. Layout y diseño

estratégico en tiendas virtuales. Aplicar conceptos del mundo físico al mundo virtual.

Crear un recorrido eficaz para mejorar la experiencia del usuario.

Actividad: Responde las preguntas del cuestionario.

TP: Analiza, investiga y responde sobre la tienda online de la marca designada.

 

CLASE 22: LA IMPORTANCIA DE CREAR COMUNIDADES DE MARCA

El concepto de “comunidad” en marketing. ¿Cómo y para que crear comunidades de

marca? Las nuevas experiencias de consumo a través de las comunidades en redes

sociales. Video marketing y tendencias de ventas online. Marcas referentes en el

mercado nacional e internacional.

Actividad: Responde las preguntas del cuestionario.

TP: Analiza, investiga y responde sobre la comunidad de la marca designada.

 

CLASE 23: METODOLOGIA DE TRABAJO Y DESARROLLO PROFESIONAL

Metodología para llevar a cabo tus proyectos de diseño de vidrieras y visual

merchandising. El ABC como profesional: generación de emprendimientos laborales,

optimización y expansión del desarrollo laboral. Emprendedurismo en profesiones

creativas.

Actividad: Desarrolla un plan de acción para lanzar tu emprendimiento.

TP: Diseña y planifica un proyecto personal de desarrollo laboral como visual

merchandiser.

 

CLASE 24: HONORARIOS Y PRESUPUESTOS

Presupuesto general, modalidades de cálculo de honorarios dependiendo de los

servicios ofrecidos, manejo de proveedores, etapas de proyecto, trato con el cliente,

propiedad intelectual y situación impositiva. Manuales instructivos y lineamientos de

marca/ empresa.

TP FINAL: Desarrollar un proyecto global de diseño de vidrieras.



Inscribite hoy y reservá tu lugar!

RESERVÁ TU VACANTE 



¿Por qué estudiar en el INSE?

Nuestra modalidad de enseñanza se basa en clases sumamente dinámicas, con material audiovisual con la última tecnología, televisiones de última generación, proyectores, música, parlantes, computadoras, etc.

Somos el único INSTITUTO con Certificado de Aprobación de la Universidad Tecnológica Nacional

Ambiente sumamente confortable

Grupos reducidos

Enfoque en tu salida laboral

Pasantías y bolsa de trabajo

¡Estamos Online!