DiseñoDiseño de Interiores II - Intermedio
La carrera corta de DISEÑO DE INTERIORES II Intermedio del INSTITUTO INSE forma profesionales en el arte de la decoración y ayuda a potenciar el caudal creativo de cada alumno, el objetivo es que el alumno conozca en profundidad todo lo referente a la decoración mediante nuestra modalidad de enseñanza tipo taller, con clases practicas y teóricas, salidas a exposiciones de decoración, y la mas alta tecnología.
Dirigido a estudiantes afines y personas que se desarrollan en ámbitos relacionados, como Estudios de Diseño, Locales de mobiliario, equipamiento y/o elementos deco, emprendimientos personales relacionados con el Diseño, Casas de antigüedades, entre otros de ambos sexos, ni límite de edad, que quiera desarrollar estas competencias para su próxima salida laboral. El alumno debe haber cursado Diseño de Interiores I o tener conocimientos previos sobre Diseño de Interiores.
Doble titulación INSE + El aval de la UTN (Universidad Técnologica Nacional).
INICIO MAYO 2023
Modalidad: Presencial y Online en Vivo por Zoom
Duración: 9 meses (36 clases, 1 vez por semana)
DÍAS Y HORARIOS:
>Online en vivo por zoom
- Viernes 19 a 22hs.
¿Hay algún beneficio por inscribirme ahora?
¡Sí! Inscribite ahora y aprovechá los HOT DAYS >> 60% de Descuento en la Matrícula y hasta 30% OFF en la cuota mensual.
Matrícula
Antes $9800 AHORA HOT DAYS 60% OFF $3900
Abonando solo la matricula podes reservar tu vacante!
Curso
> Abonando cuota mes a mes
Antes $21.000 AHORA con HOT DAYS 30% OFF $14.700 mensual (pago por transferencia o efectivo).
>Abonando por completo
Aboná 3 cuotas de $42.000 ($126.000)
25% OFF Con tarjeta de credito hasta en 6 cuotas sin interés.
En efectivo o transferencia 10% de descuento adicional
(Válido por hoy y mañana)
>> + info de NIVEL 1 DE DISEÑO DE INTERIORES <<
TEMARIO DE ESTUDIO - DOCENTE A CARGO: GUSTAVO PELAEZ GORJÓN
Módulo 1: ¿Cuánto vemos en el espacio?
La percepción del espacio y los cinco sentidos. El mapa mental. Las leyes de Gestad. Percepción y comunicación visual. El diseño como lenguaje no verbal. Características del mensaje visual. Las formas, comunicación y percepción. Connotación y denotación de los espacios y objetos. El equilibrio visual. El cuerpo y el espacio. Las herramientas del diseño: tipos de simetría, características de las formas. Ejes compositivos en el espacio. Propiedades de los planos verticales y horizontales en el espacio.
Uso del color: armonías: de análogos, complementarios divididos, triadas, cuadriláteros y pentágonos, contrastes: de colores puros, simultáneos, desaturados, cualitativos, cuantitativos. Texturas: tipos y usos en diseño. Textura y luz.
Módulo 2: El proceso de la obra, materiales y técnicas de construcción
El proceso de la obra, materiales y técnicas de construcción.
Propiedades de los materiales. Revestimientos para pisos paredes y techos. Tipos de morteros y hormigones. Revoques: tipos y funciones. Revoques decorativos. Tipos de cielorrasos: tradicional, cartón yeso y membranas. Funciones de los cielorrasos. Tipos de ladrillos y usos. Construcción de muros: tradicional, bloques de hormigón, cartón yeso y bloques de yeso.
Módulo 3: Breve historia de la arquitectura y el mobiliario
Edad antigua: Egipto, Grecia, Roma. Edad media: Bizancio, Europa occidental, Edad moderna: renacimiento, barroco y rococó. Edad contemporánea: Neoclasicismo e historicismo, industrialización, vanguardia y diseño. Diseñadores clásicos del Siglo XX.
Módulo 4: El diseño de baños y cocinas
Espacio y función: Distribución y organización del espacio en baños y cocinas. Características de los tipos de artefactos para cada uno. Antropometría. Revestimientos para pisos y paredes. Introducción a las instalaciones: sanitarias, gas. Ventilación y extractores.
Módulo 5: Paisajismo
Relevamiento, programa y proyecto. Paisajismo en: balcones, terrazas, patios y parques. Orientaciones y rotación del sol. Elementos básicos de diseño: formas, siluetas, texturas y colores. Diseño y composición con material no vegetal. Identificación y uso de material vegetal para el espacio intervenido. Escala, textura y color de las especies vegetales. Dinámica espacio en cada estación. Jardines verticales. Estanques. Iluminación de espacios exteriores.
Módulo 6: La práctica profesional
Investigación en el diseño. Cómputo y presupuesto. Presentación de documentación. Anteproyecto. Proyecto y dirección de obra. Uso de programas gráficos: AutoCAD, 3D Max, SketchUp (según requerimientos/ necesidades del alumno, AutoCAD y 3D Max el alumno debe tener un conocimiento previo del manejo de los programas y disponibilidad de PC, para SketchUp programa instalado y disponibilidad de PC).