FotografíaFotografía Profesional
TENEMOS DOS OPCIONES PARA VOS! >> VIRTUAL: Tu capacitación será completamente cursada mediante la plataforma ZOOM en los días y horarios que te anotes. Podrás acceder a la cursada desde cualquier dispositivo (notebook, pc de escritorio, tablet, Ipad, celular) >> PRESENCIAL: Venís a cursar al Instituto los días y horarios que elijas!
Te brindará conocimientos sobre el uso básico y técnico de tu equipo fotográfico, así como de composición fotográfica.
El aprendizaje está anclado no solamente a la teoría, el concepto y la práctica, es comprendido también, en el acompañamiento de los procesos de cada alumno.Por esto y mucho más INSE es el lugar para vos, te estamos esperando...
Certificación: UTN (Universidad Tecnológica Nacional)
Duración: 9 meses (36 clases, 1 vez por semana)
Matrícula: Antes $3500.- . Ahora $2500
Valor curso completo: Antes $49500. Ahora $37125. o Cuota mensual: $5500.-
Día y Horario MODALIDAD PRESENCIAL: Miércoles 19 a 22 hs (Horarios de Argentina)
Día y Horario MODALIDAD VIRTUAL: Lunes 18 a 20,30 hs (Horarios de Argentina)
>>Este curso está disponible en intensivo de verano entra aquí para más info<<
PROMOCIONES
>>Promo lanzamiento 50% off primera cuota.
>>25% de descuento en cuota mensual inscribiéndote a dos cursos o anotándote con un amigo
>>PROMO ALUMNOS y EX ALUMNOS: 25% en cuota mensual
TEMARIO DE ESTUDIO - DOCENTE A CARGO: AGUSTINA JAURENA - MARIANA MORETTI
MÓDULO I- Introducción a la fotografía
Técnica fotográfica: Aprendemos el uso de equipos y accesorios fotográficos. Lenguaje fotográfico, sus posibilidades expresivas y creativas. Producción que nos permiten iniciar la construcción del porfolio y currículum profesional.
Conocimiento técnico físico: Bases fundamentales para obtener un adecuado control de la cámara fotográfica y tomar fotografías técnicamente correctas utilizando el triángulo de exposición con diferentes fuentes de iluminación y condiciones de exposición. Desarrollo del conocimiento sobre el equipamiento y las técnicas actuales de la profesión.
Cámaras reflex digital, qué es y de dónde viene. Diferencias con la fotografía analógica. Introducción al manejo de la cámara. Cómo está formada una cámara fotográfica. Plano focal/ nodal. Pentaprisma, centro óptico; distancia focal.
Tipos de cámaras digitales. Tipos de sensores. Importancia. Sensibilidad ISO. Grano y ruido. Balance de Blancos (WB). Calidad de luz y Temperatura de la luz en grados Kelvin.
Objetivos. Funciones principales y tipos de objetivos (fijos y variables en rango): Angulares, Normal, Tele, Macro. Diafragma. Importancia Diafragma/Objetivo. Variabilidad de AF.
Desarrollo de Campo fotográfico (Foto I) Tipos de puntos de enfoque. Obturador. Mediciones de la luz (matricial/ponderada/puntual).
Velocidad. Exposición. Fotómetro. Rango dinámico. Relación entre punto de enfoque/Luz/Color. Iluminación. Luz Natural (accidental). Luz artificial. Luz continua (incidental). Flash incorporado. Profundidad de campo. Fondo/Distancia Focal/Diafragma. Relación punto de enfoque y contenido. Gestión de Imagen. Almacenamiento y tipos de tarjetas de memoria. Tamaño de la imagen en pixeles y mb. Relación entre resolución y tamaño de la imagen. Formatos de archivos. Extensiones (jpg/psd/png/tiff/new/raw). Introducción al Photoshop y Camera Raw. Revelado digital. Conceptos básicos. Espacio RGB y diferencia con el CMYK.
MÓDULO II- Lenguaje fotográfco
Composición: El porqué de la fotografía. Orden simbólico de la lectura compositiva. Tipos de encuadre. Elementos básicos de la composición: Protagonismo en la lectura, Ángulo +Perspectiva, Contraste, volumen + forma, textura. Equilibrio en la composición: Simetría, Asimetría. Proporción Aurea. Ley de los Tercios. Puntos de Interés. Lectura a través de líneas, reales e imaginarias.
Reglas de composición. Enumeración de las mismas y Asimilación de conceptos ya aplicado en clases a través de salidas fotográficas y prácticas. Relación fondo/imagen. Conocimiento de las herramientas básicas tanto en estudio como en exteriores a la hora de realizar una buena toma fotográfica. Iluminación: Profundidad de color. Ley de cuadrado inverso. Diferentes fuentes de Luz.
Elementos en estudio, tipos de luces complementarias, rebotes, rellenos, Flash externo, paraguas. Diferencias básicas de sesión en estudio y en exteriores. Importancia del uso de estudio para distintos tipos de fotografía. Organización y manejo. Diferentes tipos de esquemas de iluminación según el tipo de toma a realizar.
Prácticas en estudio y salidas fotográficas.
Diferencias en estilos y tipos de fotografías: Artística/ Documental/ Comercial. Reconocimiento del equipamiento básico para cada estilo. (cámara/ lentes/ elementos externos)
La fotografía y la velocidad: trabajando la composición a través de reconocimiento de las necesidades de velocidad según cada foto. Fotos con movimiento, fotos congelando movimientos. (baja y alta velocidad)
Fotografía y diafragma: importancia de las texturas según los distintos tipos de fotografías. Trabajo sobre texturas y colores.
Formas de Comunicación (oral/ imagen/ video - Teoría de la comunicación desde la retórica compositiva)
Diseño de Imagen (ensayo final) Nos introducimos en el mundo de la comunicación visual. Identificamos los elementos visuales e indagamos en la estructura retórica y composición de los mensajes visuales. Articulamos los aspectos morfológicos, sintácticos, semánticos y pragmáticos que comprenden toda comunicación visual. Ponemos en práctica conocimientos sobre los colores, el signo tipográfico e identificadores visuales.
Durante la cursada desarrollamos como producto final una producción gráfica en forma de afiche donde articulamos procedimientos retóricos y técnicas de producción gráfica generando una pieza de diseño creativa y de alcance profesional.
MÓDULO III- Foto Creativa- Técnicas e Instrumentos de la Fotografía creativa
Diseño digital I: Desde la composición o desde la edición- Producciones creativas. Uso del Adobe Photoshop para un revelado correcto de imágenes.
Foto Blanco y Negro
Fotografía Color